
Nuestra web ha sido seleccionada por el Jurado de los II Premios Web de La Verdad Digital en el apartado de webs institucionales. El plazo para que los usuarios de laverdad.es puedan votar en el "Premio del público" comenzó el 24 de diciembre y finaliza a las 19.00 horas del 20 de enero.
El "Premio del público"' se otorgará a la web más votada por los usuarios que no haya sido ya premiada por el Jurado.
La participación en la votación al "Premio del Público"' obligará a registrarse en el sistema de participación y deberán cumplimentarse, como requisito imprescindible, todos los datos exigidos en el formulario habilitado a tal efecto. La información de este formulario formará parte de un fichero automatizado, de carácter confidencial cuya política de privacidad se detalla en Laverdad.es.
Cada usuario podrá dar su voto a cada web finalista una vez al día siendo condición necesaria estar registrado. Únicamente se permitirá un solo voto por web finalista al día por usuario. De tal forma que los votos realizados por un mismo usuario (ip) desde diferentes cuentas serán suprimidos.
Apóyanos con tu voto



La Biblioteca Regional ofrece diversas actividades en la segunda mitad de noviembre.











En 2005 la Universidad Brown (Providence, Rhode Island, EE.UU.) centró su atención sobre la novela española más internacional, siguiendo la densa estela dejada por las bibliotecas y otras muchas instituciones que nos acogotaron con actos sobre Don Quijote de la Mancha para relegarlo de nuevo al olvido de los clásicos a partir del 1 de enero de 2006. La Biblioteca de la Universidad Brown, sin embargo, ha decidido no olvidarlo y, tras una magna exposición bibliográfica en las que se exhibieron ejemplares ilustrados de la obra desde 1605 hasta 2004 (pueden imaginar la riqueza histórico-estética que tuvieron a su alcance los visitantes), nos ofrece ahora una muestra virtual en la que podemos contemplar las ilustraciones de artistas tan destacados como Charles-Antoine Coypel, John Vanderbank, Antonio Carnicero, José Brunete, François Marie Isidore Queverdo, Manuel Peleguer, José Rivelles y Helip, Robert Smirke, Henry Liverseege, Pierre Choquet, Thomas Stothard, Richard Westall, Gustave Doré o Gustave Pierre Eugène Staal, procedentes de ediciones publicadas entre 1725 y 1884. La muestra, una propuesta más de su 

