Este trabajo de animación digital de la Fundación Integra ha sido presentado en el II Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación celebrado en Sevilla. Desde el 16 al 19 de junio, el Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación, ARQUEOLÓGICA 2.0, organizado por la Sociedad Española de Arqueología Virtual, celebró por segundo año consecutivo un foro de expertos en el que se pusieron en común los avances, técnicas y principales trabajos relacionados con la visualización asistida por ordenador del patrimonio histórico.
Saramago, creador de universos litarios, supo combinar su vocación de novelista y poeta con su misión de humanista. El autor de 'Ensayo sobre la ceguera' fue un hombre comprometido, encargado de denunciar injusticias y criticar conflictos políticos. Fue poeta, novelista de éxtio,y antes, pobre. Esos tres pilares unieron su vida al periodismo, a la preocupación social y a la exigencia estética de sus obras.
José Saramago era el más hispano de los escritores portugueses contemporáneos. En eso, aunque sin cambiar de lengua, seguía una larga línea que incluye a autores clásicos como Jorge de Montemayor o Gil Vicente. De un verso de este último, precisamente, había sacado el premio Nobel el título de la novela en la que trabajaba hasta que la enfermedad lo dejó sin fuerzas. Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas, de la que llevaba escritas unas 30 páginas, es una reflexión sobre el tráfico de armas a través de la historia de un empleado de una fábrica de armamento.
Hasta el miércoles el mercado del libro electrónico en España era una serpiente que se mordía la cola. Los vendedores de dispositivos de lectura decían que el negocio no estallaba porque no había oferta de contenidos "de calidad". Los editores, que no había oferta porque se vendían pocos dispositivos. El miércoles los principales grupos editores en lengua española, agrupados en la plataforma Libranda, rompieron el círculo vicioso anunciando que el próximo 15 de julio lanzarán 2.000 títulos que serán 10.000 a finales de año. Títulos de cuya venta no se encarga la plataforma ya que, para mantener la cadena tradicional del libro, ese papel seguirá recayendo en las versiones online de las librerías.
Twitter se ha convertido en patria y bandera del microblogging, una técnica que mezcla el blog, la mensajería instantánea y el estilo de los SMS de móvil, bajo la norma no escrita de una extensión por mensaje inferior a los 140 caracteres. Famosos y personalidades lo emplean para relacionarse con sus seguidores; las empresas lo utilizan como canal de mercadotecnia y los usuarios de a pie expresan sus opiniones e informan de los más variopintos hechos a sus contactos. Pero Twitter no es el único servicio disponible. Otros como Plurk, Identi.ca y Jaiku reclaman su condición de alternativa. ¿Cuál sirve mejor a los intereses del usuario? Para comprobarlo, el equipo de CONSUMER EROSKI ha utilizado los cuatro servicios. El mejor para... Llegar a más gente: Twitter Seguir a más personas y entidades interesantes: Twitter Incorporar extensiones: Twitter Utilizar entre un grupo de amigos: Plurk Para comentar los mensajes: Plurk Con más opciones de privacidad: Plurk Buscar información: Twitter Acortar enlaces: Identi.ca