Una de las ventajas de los libros electrónicos que se esgrimieron frente a la lectura en papel, fue su coste ecológico. Pero hace unos meses, la organización medioambiental Amigos de la Tierra, cuestionó dichas afirmaciones, a través de un informe en el que sostenía que el libro electrónico, era un desastre ecológico.
Entre el coste energético para la producción de los dispositivos, los restos de carbono, y los daños medioambientales que produce la fabricación de sus piezas (en ocasiones, imposibles de reciclar): los restos físicos de la liviandad digital, resultan de lo más contundentes.
El citado artículo lanza una reflexión final de lo más inteligente: ¿por qué los fabricantes de libros electrónicos no dejan de intentar asemejar la lectura digital a la experiencia de leer en papel, y crean una experiencia de lectura nueva?

![]() |
Interior de la Biblioteca de Filología de la Universidad Freie por Norman Foster |
Y entre lo transparente y lo opaco, se mueven las metáforas artísticas que hemos elegido para ilustrar este debate. Si hablábamos de medioambiente y cerebro, nada mejor que la biblioteca diseñada por Norman Foster para la Universidad Freie, en Berlín, que se conoce con el sobrenombre de “el cerebro de Berlín”. Su forma craneal, y sus interiores sinuosos, cual circuitos cerebrales, junto con su eficiencia medioambiental, hacen de este edificio una metáfora arquitectónica perfecta de la lectura.
![]() |
El cerebro de Berlín de Norman Foster |
Pero si alguien nos ha acercado recientemente toda la simbología de la lectura a través del arte, ha sido el último Premio de Bellas Artes: el artista Jaume Plensa, algunas de cuyas obras salpican este post. ¡Lo que daríamos nosotros por contar con sus obras para alguna de nuestras Acciones artístico-bibliotecarias!
2 comentarios:
Ohhhhh!! Cuánto he disfrutado con este post. Aparte de la información sobre la disyuntiva libro papel/ libro electrónico, lo que me ha encantado y será porque la ARQUITECTURA ES mi pasión son precisamente las referencias a la arquitectura como detonadora de sensaciones. Las fotos son fantásticas. Mi enhorabuena.
La biblioteca "cerebro" de Foster, unido a las esculturas de Plensa, eran un binomio irresistible. Nos alegran mucho que te haya gustado.
Publicar un comentario